El Crecer Personal es el Centro de Nuestro Quehacer Educativo. Nuestra Fundadora Corina Urbina Villanueva, Penso una Educación Integradora Para las Mujeres del Valle de Aconcagua,Y ese Sueño se Hace Realidad Contigo Día a Día.
viernes, 29 de octubre de 2010
SELECCIÓN LICEANA DE VOLEIBOL GANADORAS DE VOLEIBOL NACIONAL
LAS PREVIAS DE LAS GANADORAS DE VOLEIBOL LICEANAS

Tras cuatro dura jornadas de competencias, hoy disputan el título los cuatro mejores sextetos escolares del país. Las primeras en salir a la cancha son las damas representantes de la Región Metropolitana, el Colegio Saint Gabriel's School, quienes tendrán una dura tarea frente a la poderosa escuadra de la región de Valparaiso, el Liceo Corina Urbina, de San Felipe.
jueves, 28 de octubre de 2010
Algunos tips para descubrir qué es el bullying y qué no.
Según los datos entregados en la campaña “No + bullying”, lanzada en mayo pasado, en los últimos 3 años los casos comprobados de este tipo de violencia han aumentado cada año progresivamente -425 en 2007, 644 en 2008 y 707 en 2009- siendo una noticia más que habitual la golpiza o abusos de los que ha sido víctima algún escolar en cualquier parte del país.
En este desolador contexto, el psiquiatra infantojuvenil Sergio Canals, decidió lanzar su libro “Si todo es bullying, nada es bullying” (Uqbar editores), en el que intenta ofrecer una guía a padres y profesores de niños y adolescentes, para identificar las características de estas agresiones y poder diferenciarlas de las que son típicas de la edad. “Si todo es bullying, nada es bullying, por lo que hay que ser cuidadosos con establecer un significado, más aún si hoy tiene implicancias legales”, comenta el autor.
De este modo, Canals explica que los patrones del bullying corresponde a “presencia prolongada en el tiempo, relación dominio-sumisión entre acosador/es y acosado, condición de desigualdad de poder no sólo físico, sino como puede ser el acceso y su forma de manejo de medios que no posee o ponen en desventaja o imposibilidad de defenderse al abusado (ciber-bullying), y el hecho de ser casi siempre una persona quien adquiere la condición de víctima, la que, en su debilidad, sufre por infligírsele daño intencionalmente (…) Sin el sufrimiento y/o dolor del acosado(a), no se puede hablar de bullying”.
Esta situación puede darse de manera organizada o espontánea por parte de los agresores y puede estar apoyada, además, por el silencio cómplice de otros compañeros e incluso, por autoridades escolares y la propia familia del afectado. Pero lo que determina la presencia de esto son, según Canals, “las vivencias y la afectación de la víctima”. Estas puedes ser el miedo, la soledad, el sufrimiento, la sensación de rechazo, que evidentemente afectarán su autoestima.
Sin embargo, el autor es cuidadoso en explicar que comportamientos que pudieran apreciarse como agresivos: molestar con apodos o molestar a alguien de menor edad, quitándole la pelota, por ejemplo, no deben clasificarse como bullying.
“Aunque no son conductas deseables y deben mantenerse a raya, más parecen juegos de agresión propios del crecimiento y de los que se debe aprender a huir y, en el mejor de los casos, si se puede, enfrentar”, comenta.
De hecho, Canals aclara que en los niños más pequeños las conductas esporádicamente agresivas son normales, “como la violencia juguetona, lúdica, que busca la ostentación y la destreza, sin ser destructiva”. Eso sí, éstas aparecerían junto con las “pro-sociales” amistosas que surgirán, en mayor cantidad.
Deben aprender a enfrentar
La menor del liceo de Cerrillos fue cambiada de colegio. Gracias a una beca que le otorgó el ministro de Educación, Joaquín Lavín, estudiará en un nuevo establecimiento, financiada por los próximos 3 años.
Para Canals, la solución más óptima está lejos de huir del lugar de los hechos, sino que enfrentar el problema y exigir los cambios necesarios para dar fin a la vida escolar triste y violenta del escolar que sufre bulliyng. Eso, unido al tratamiento que también requieren los agresores, quienes claramente requieren asesoramiento. Tal como se anunció que se haría en el caso de Cerrillos.
Si bien, la información aportada junto con “No + bullying” dice que este problema se ha presentado, sobre todo, en colegios particulares subvencionados (con el 67% de los casos), el psiquiatra aporta nuevos datos acerca de los posibles lugares en que un niño podría ser víctima de violencia reiterada por parte de sus compañeros, como serían los “colegios muy competitivos o de elite, centrados en el rendimiento académico o deportivo”.
En cuanto a las potenciales víctimas, Canals nombra a aquellos niños sensibles, tímidos, callados, inseguros, con conductas impulsivas agresivas, con comportamientos amanerados que se pueden deber a la inmadurez, y que posean cualquier característica que pueda hacerlos parecer diferentes ante el resto de sus compañeros: otra nacionalidad, obesidad, entre otras.
“Debiera siempre preguntárseles a estos niños, con cuidado y con cariño (ya que van a tender a ocultarlo por miedo o vergüenza), si lo están pasando mal en el colegio o si tienen o no amigos y si se sienten solos o con pena permanente”, dice el psiquiatra, quien pide estar atentos a síntomas como estrés, ansiedad, insomnio, dolores de estómago o de cabeza en la noche, sobre todo los domingos o ante cualquier comentario reiterativo que denote que el menor no quiere ir al colegio, explica.
Liceo Corina Urbina aplasta a sus rivales en la Final Nacional de Voleibol de las Olimpiadas del Bicentenario.

Un potente ataque, llegada a todos los balones y una clase magistral de buen juego, son sinónimos del equipo del liceo Corina Urbina. Las aconcagüinas ya están acostumbradas a poner el nombre de su colegio en las finales nacionales escolares, por eso su experiencia es algo que hacen pesar en cancha.
La opinión era unánime. Aunque falta por ver a todos los equipos en competencia, sin duda el sexteto de damas del Corina Urbina de San Felipe es uno de los equipos más fuertes que llegaron a esta final de, que se realiza desde este lunes en Antofagasta. Árbitros, mesa de control e incluso otros técnicos presentes en la jornada inaugural del vóleibol femenino que se realiza en el Polideportivo Centenario, no se cansaban en repetir esa conclusión. “Es un equipo parejo, ordenado. En que no hay una sólo individualidad, sino que todas las jugadoras destacan”, confidenció uno de los expertos en esta disciplina, que observaba atento el desenlace del partido.
Con facilidad el equipo sanfelipeño logró imponer sus términos sobre el local, que anonadado no sabía cómo reaccionar frente a los ataques ordenados y bien estructurados de las liceanas. Los nervios del debut, nuevamente lograban atrapar a las jugadoras con un desagradable costo. Finalmente, la región de Valparaíso se apunta 2 puntos después de vencer por 2 set a cero, con parciales de 25-7 y 25-9.
“Se notó que teníamos más carrete. Llevamos varios años jugando. Tenemos hartos campeonatos en el cuerpo. Entre ellos la Liga Nacional en el que resultamos vencedoras. Tenemos mística, la que logramos gracias a la buena comunicación que tenemos todas las del equipo. No sé si escuchó nuestros gritos, pero son distintos al resto. Y eso nos une y marca la diferencia”, señaló la capitana del equipo, Valentina Witting.
“Estamos felices. Vinimos a ganar. Pero aún queda mucho por recorrer”, concluyó la armadora.
En la segunda jornada de competencias jugada ayer, las sanfelipeñas no tuvieron complicaciones para conseguir su segundo triunfo consecutivo, al derrotar por un expresivo 25-8 y 25-6 al colegio San Felipe Benicio, de Aysén.
La misma Valentina Wittig reconoce que este año han sentido el campeonato muy cómodo. “Hemos hecho un excelente juego, hasta el momento hemos estado muy certeras y el conocernos, entrenar todas las semanas, nos garantiza la seguridad de poder conseguir un cupo a la final”, añadió la deportista de San Felipe.
Así, el equipo del Corina Urbina se consolida como una de las favoritas en este importante torneo interescolar.
SE REALIZA MUESTRA CIENTÍFICA EN EL LICEO.



martes, 26 de octubre de 2010
REUNIONES DE PADRES - MADRES Y APODERADOS OCTUBRE 2010
VIDEO MOTIVACIONAL PARA TRABAJAR EN LA ÉTAPA INICIAL DE LA REUNIÓN DE PADRES Y MADRES APODERADOS.
Un Video Basado en los contenidos valóricos de la obra: Juan Salvador Gaviota.
martes, 19 de octubre de 2010
GRATITUD A LOS ASISTENTES CE LA EDUCACIÓN.


Con una eucaristía oficiada por el Vicario de la Diócesis de San Felipe, padre Héctor Hernán Acuña en la Iglesia Catedral, los asistentes de la educación de la comuna de San Felipe, celebraron su día.
EUCARISTIA DIOCESANA DESTACÓ ROL DE LOS EDUCADORES DE ESTE SIGLO.

Con una misa oficiada por el Obispo de la diócesis de Aconcagua, Monseñor Cristian Contreras, el Departamento de Educación del Obispado y la Dirección de Educación Municipal, celebraron el Día del Profesor.
lunes, 18 de octubre de 2010
Recuerda Imprimir Tu Tarjeta de Identificación. Para Presentarte a Rendir la PSU.-

Si tienes la Tarjeta de Identificación notarás que no tiene el local de rendición -establecimiento educacional donde deberás concurrir el 13 y 14 de diciembre- ni la sala. Esta información estará disponible semanas previas a la PSU. Recuerda que para obtener copia de la Tarjeta de Identificación debes conservar el cupón de pago o la Constancia, ya que ahí aparece el folio que sirve de clave de acceso al Portal del Postulante.
Recuerda que continuaremos entregando información útil a través del sitio web y las publicaciones oficiales cada jueves junto a El Mercurio. También puedes seguirnos en Twitter donde entregamos las últimas novedades.
El listado de locales de rendición se publicará el 2 de diciembre.
Mineduc comenzará a aplicar Método Singapur para aprendizaje de Matemática

Serán 40 mil niños de primero y segundo básico de 300 colegios a lo largo de todo el país los que los recibirán.
En el marco de un seminario organizado por el Ministerio de Educación y que contó con la presencia de uno de los creadores del método Singapur para la enseñanza de matemática, el Dr. Yeap Ban Har, se dio a conocer esta metodología a directores y docentes entregándoles la posibilidad de implementarla para sus alumnos de primero y segundo básico.
El Dr. Yeap Ban Har, phd en educación matemática, fue por muchos años académico del Instituto Nacional de Educación de la Universidad Tecnológica de Singapur. Durante el seminario, el experto explicó que “la enseñanza de las matemáticas debe dejar de ser pensada como una tortura. He podido ver el trabajo de los alumnos chilenos y ellos tienen el mismo potencial que los niños de mi país, por lo que también podrían llegar a disfrutar de las matemáticas obteniendo buenos resultados”.
El Mineduc entregará la serie de libros “Pensar sin límites” a cerca de 40 mil estudiantes de primero y segundo básico pertenecientes a 300 establecimientos educacionales del país, tanto municipalizados como particulares subvencionados, los que constituyen una muestra representativa del país.
Para Bárbara Eyzaguirre, Coordinadora de estándares educativos del Ministerio de Educación, “es importante que Chile logre avanzar en la formación de sus alumnos en matemática y para esto tenemos que contemplar políticas que ayuden a los alumnos para que realmente puedan alcanzar un estándar internacional”.
Durante el Seminario, que el martes también se llevó a cabo en Concepción, expusieron representantes de colegios que actualmente están utilizando este método, destacando los buenos resultados que han obtenido en la materia.
Este sistema de aprendizaje tiene como objetivo desarrollar las habilidades de razonamiento y la capacidad para resolver problemas, con tres ejes principales: énfasis en la visualización de los problemas matemáticos mediante el uso de diagramas, la utilización de un enfoque que permita avanzar desde lo concreto hacia lo pictórico para finalmente llegar a lo abstracto; y la comprensión profunda de los conceptos, el pensamiento lógico y la creatividad matemática en contraste con la aplicación de fórmulas sin sentido.
Para lograr estas metas, el Dr. Yeap Ban Har plantea el sistema de un currículo en espiral, donde los contenidos se vayan repitiendo año a año, pero cada vez con distintos grados de profundidad y, además, la ejercitación constante pero con variaciones graduales en la dificultad.
Este método se basa en la resolución de problemas y se apoya en modelos visuales, material concreto y abundante ejercitación que, a partir del próximo año, ya estarán aplicando los establecimientos del país.
INFORMACIONES PARA ALUMNAS DE CUARTO MEDIO 2010.



jueves, 14 de octubre de 2010
El bullying como síntoma: La verdadera enfermedad de la educación

Hay malas noticias para quienes propugnan esa visión de convivencia: los chiquillos y las chiquillas van diez pasos en otra dirección; su música es el "perreo" y sus programa, Yingo u otros. Malas noticias para los profesores y profesoras, a quienes ya no temen, y muchas veces ni siquiera respetan.
Y es que una ley referida a la convivencia en educación, discutida en un parlamento que se supone la máxima expresión de la democracia, no puede omitir el hecho de que la construcción de la convivencia, en cualquiera de sus ámbitos, incluso en la más pequeña y alejada escuela rural, es un hecho político. Un hecho que tiene que ver con "las mentes y los corazones". Ese mismo parlamento no puede reducir la normativa de la "sana" convivencia sólo a la modificación del Artículo 15 C para agregar nuevas sanciones en los reglamentos internos.
La convivencia no se reduce a reglamentos, sanciones, y sopa de pollo para el alma. Esa concepción estrecha no conduce al desarrollo moral autónomo de nadie y el resultado final es el que ya tenemos: se pide un carabinero por cada barrio, cada manzana, cada esquina y cada casa.
Es el momento de mirar los temas de bullying y violencia escolar como una resultante del desmoronamiento de la escuela como institución que forma para la convivencia democrática y proponerse reconstruir ese sentido. Por ejemplo, volver a hacer de los profesores jefes verdaderos líderes formadores de procesos democráticos en cada consejo de curso; hacer de los inspectores los articuladores de procesos de capacitación en métodos y procedimientos de discusión y elección respetando las reglas de la democracia a todos los colectivos de la escuela: a los centros ed alumnos, los centros de padres, los consejos escolares; incentivar la participación de los estudiantes en la gestión de la convivencia creando las Repúblicas Escolares: En fin: cambiar de una vez y para siempre la errónea concepción que mejora la convivencia con con campos de concentración, para tratar aquello que de verdad importa: convivencia democrática, forja de ciudadanos; desarrollo moral autónomo.
* Alfredo Rojas Figueroa. Profesor de Estado en Historia y Geografía. Autor de Bases del Liderazgo en Educación con Fernando Gaspar (UNESCO, 2006) y Construyendo Autoridad Moral desde el Aula, con Nora Lambrecht (UNESCO, 2009).
martes, 12 de octubre de 2010
VIDEO DE LA VISITA DE LA CARMELITA DEL CONSUELO MISIONERA AL LICEO
El día 06 de Octubre 2010, nuestra comunidad educativa se vistio de gala, para recibir la imagen de la Carmelita del Consuelo Misionera. Aquí un Resumen con Cada Minuto del Seguimiento de la actividad.
Material Audiovisual recopilado por la Profesora Sra. Susan Arredondo Montenegro - Sr. David Montenegro - Sr. Oscar García Cárdenas - y Archivo del Sitio web. Obispado de San Felipe .cl
Mayores Detalles Escritos Puedes Obtenerlos desde los Portales de Internet que cubrieron minuto a minuto la Visita:
http://www.obispadodesanfelipe.cl
viernes, 8 de octubre de 2010
Nuestras Alumnas De Basquetbol - Nos Representan en Valdivia - Como Región


RESONANCIAS DEL PASO DE LA VIRGEN DEL CARMÉN MISIONERA POR NUESTRO LICEO.

Con pañuelos al viento San Felipe recibió a Virgen del Carmen Misionera
El ingreso lo hizo por calle Merced, acompañada por Bomberos, Carabineros y, carros alegóricos arreglados para la ocasión.La Virgen llegó hasta la Catedral donde sostuvo un encuentro con los jóvenes, después de lo cual pernoctó en el Liceo Corina Urbina, desde donde salió ayer en la mañana acompañada por la banda municipal y alumnas del mismo establecimiento, hasta el Hospital San Camilo donde fue recibida por el director del establecimiento, Claudio Fernández.
INVITADAS ALUMNAS DE CUARTOS MEDIOS A ENSAYO PSU. GRATUITO. UNIVERSIDAD DE VALPO. SEDE SAN FELIPE

El ensayo de la PSU es una de las actividades organizadas por la Universidad de Valparaíso sede San Felipe, para la próxima semana.
Universidad de Valparaíso organiza ensayo de la PSU y muestra de las carreras que imparte
Dos interesantes actividades dirigidas a los alumnos de Cuarto Año Medio, tiene programada para la próxima semana la Universidad de Valparaíso sede San Felipe. Se trata de la Expo UV, que permitirá mostrar las carreras que imparte la casa de estudios, y el ensayo de la PSU, para el cual los interesados en participar deben inscribirse.La Expo UV que se realizará este miércoles 13 de octubre entre las 09.00 y las 13.00 horas, en sus dependencias ubicadas en el sector de La Troya, está dirigida a todos los estudiantes del valle de Aconcagua.El sábado 16 de octubre, en tanto se realizará el Ensayo General de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).Se trata del segundo ensayo que se realiza de esta medición en lo que va de este año, ya que en julio se llevó a efecto la primera, oportunidad en la que participó más de un centenar de jóvenes. Se trata de una actividad gratuita para todos los estudiantes de Cuarto Medio de todos los colegios del valle de Aconcagua, la que se inicia a las 9 de la mañana por lo que los estudiantes deben llegar antes.Para esta segunda versión, los interesados pueden participar inscribiéndose previamente en el portal web institucional, www.uv.cl, donde deben seleccionar el local de rendición, en este caso San Felipe.Los alumnos rendirán las pruebas de Lenguaje y Matemáticas. Para efectos de acercamiento a la casa de estudios, habrá un microbús que realizará el recorrido desde la Plaza de Armas de la ciudad de San Felipe.En cuanto a los resultados, estos serán entregados en el plazo de un mes y serán publicados en la página web de la universidad.
IGNACIA CHÁVEZ ALUMNA QUE NOS REPRESENTA EN COLOMBIA.


LA VISITA DE LA CARMELITA, EN NUESTRO LICEO MARCO LA DIFERENCIA EN INCLUSIÓN EVANGELIZADORA

Ver galería de fotos
Galerías Fotográficas - Visita cuarto día